viernes, 29 de enero de 2016

SINOPSIS COMPARATIVA ENTRE EL PRESUPUESTO PÚBLICO Y PRIVADO.

El Presupuesto es un plan que consiste en la estimación sistemática de los ingresos y gastos de una organización presentada en un documento que expresa, en términos monetarios y financieros, las actividades futuras, las condiciones de operación de la misma, y de los resultados a obtener en un periodo determinado.

Desde el punto de vista del sector económico-social que lo genera existen dos tipos de presupuesto: Público y Privado.  
·         El Presupuesto público es una valoración anticipada con fines fiscales,  de los ingresos y gastos del gobierno, necesarios para cumplir con los metas de desarrollo económico y social de una nación. Es un instrumento fundamental de la política económica, que resume las fuentes y aplicaciones del gasto público; es decir, de dónde capta recursos el Gobierno  y en qué los aplica. Por lo cual se convierte en la expresión financiera del Plan Operativo Anual (POA) para  la ejecución de las decisiones de política económica y de planificación, así como un instrumento fundamental del Control de la Gestión Gubernamental. El mismo tiene rango, valor y fuerza de ley,  y se elabora por un periodo de un año.
·         El Presupuesto privado es un instrumento de planificación de ingresos y gastos que elaboran las organizaciones privadas, mediante el cual se fijan los objetivos y metas específicos que deben alcanzar expresados en valores y términos financieros, el cual debe cumplirse en determinado tiempo y bajo ciertas condiciones previstas delineando los mecanismos de Control de Gestión Empresarial a fin de alcanzar los fines previstos por la organización.
Como se puede ver, existen semejanzas y diferencias entre estos dos tipos de presupuestos por lo que, a fines de metodología didáctica,  podemos resumir en los siguientes cuadros: 


DIFERENCIAS ENTRE PRESUPUESTO PÚBLICO Y PRIVADO
PÚBLICO
PRIVADO
Es una Ley
No es Ley.
Se realiza anualmente
Se puede realizar trimestral, semestral o anual


El resultado de la gestión gubernamental se denomina:
  • SUPERÁVIT: Si los ingresos son mayores a los egresos.
  • DÉFICIT: Si los ingresos son menores  a los egresos.
El resultado de la gestión del sector privado denomina:
  • UTILIDAD: Si los ingresos son mayores a los egresos
  • PERDIDA: Si los ingresos son menores  a los egresos
Procura el equilibrio Recursos = Gastos, sin embargo en ocasiones tiende al déficit fiscal como estrategia de política económica.
Procura Superávit que se traduce  en utilidad o ganancia.
Es menos flexible que el privado.
Es flexible
Se estima el gasto a realizar para asignarlos a las partidas y determinar la fuente de financiamiento.
Se estiman los ingresos por sus operaciones para poder distribuir los mismos en las diferentes actividades que constituyen sus costos.
Tiene fines socio-económicos
 Tiene, fundamentalmente, fines de lucro.


SEMEJANZAS ENTRE PRESUPUESTO PÚBLICO Y PRIVADO
Ambos son sistemas administrativos que sirven como instrumento de planificación y control de la gestión organizacional, especialmente la planificación y control financiero de esta.
Se basan en un plan o proyecto de la organización que por lo general es su Plan Operativo.
Expresan los planes en términos financieros (monetarios)

1 comentario: