domingo, 3 de mayo de 2020

EL BALANCE DE GESTIÓN INTEGRAL (BGI)

Es una herramienta metodológica para el Control de la Gestión de la Administración Pública en todos los niveles de gobierno en la que se estructura la rendición de cuentas de un ejercicio presupuestario o un período de gobierno, según sea el caso. Tiene como objetivo principal informar en relación al cumplimiento de los objetivos y resultados de los planes, programas y proyectos de un ejercicio determinado, tales como el Plan Operativo Anual (POA) y su expresión en términos financieros como lo es el Presupuesto Anual, Plan Estratégico de Desarrollo Económico y Social de la Nación, Estado o Municipio. Un ejemplo ilustrativo es la rendición anual de cuentas que establece el artículo 315 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela que dicta: “En los presupuestos públicos anuales de gastos, en todos los niveles de gobierno, se establecerá de manera clara, para cada crédito presupuestario, el objetivo específico a que esté dirigido, los resultados concretos que se espera obtener y los funcionarios públicos o funcionarias públicas responsables para el logro de tales resultados. Éstos se establecerán en términos cuantitativos, mediante indicadores de desempeño, siempre que ello sea técnicamente posible. El Poder Ejecutivo, dentro de los seis meses posteriores al vencimiento del ejercicio anual, presentará a la Asamblea Nacional la rendición de cuentas y el balance de la ejecución presupuestaria correspondiente a dicho ejercicio”. (CRBV. 2009. p. 83). La estructura de este informe debe contener los elementos antes mencionados tales como: Créditos presupuestario, Objetivos o metas físicas a cumplir, la unidades ejecutoras y sus funcionarios responsables; y los resultados correspondientes en cuanto al cumplimiento de las metas físicas, ejecución financiera del gasto y exposición de motivos en relación al no cumplimiento, sub-cumplimiento o sobrecumplimiento de estos. El BGI no es un instrumento privativo para el Control de la Administración de la Instituciones Públicas, el sector privado puede utilizar esta herramienta de rendición de cuentas, la diferencia está en el carácter de obligación constitucional que tiene este para el sector público. El BGI contribuye con demostrar el nivel de eficacia y eficiencia de la gestión, la evaluación de su desempeño, la transparencia de las actuaciones de esta, la proyección de acciones futuras y la retroalimentación correctiva para los planes futuros, además de además de contribuir con la salvaguarda del Patrimonio Público.

1 comentario:

  1. Como bien sabemos es una herramienta fundamental para el control de la gestion de la administracion, ayudando a mejoramiento en cuanto a los planes operativos y presupuestos dentro de una nacion para el desarrollo social ..

    ResponderBorrar