ESPACIO FORMATIVO Y DE ENCUENTRO PARA EL INTERCAMBIO DE SABERES EN LAS UNIDADES CURRICULARES Y EL APROVECHAMIENTO DE LAS HTI DEL PNFA DE LA UPTAEB COMO APOYO AL AULA VIRTUAL DEL PROFESOR GABRIEL ROJAS.
domingo, 16 de junio de 2024
EL TUTOR EN EL PNFA DE LA UPTAEB
Un tutor, en el marco de la misión “Alma Mater” de la UPTAEB y del PNFA debe ser un facilitador de saberes empático con sus estudiantes. Debe tener sentido del momento histórico para comprender las condiciones objetivas y subjetivas del proceso de transformaciones sociales y así incidir en sus muchachos en la generación del pensamiento crítico. Saber cuáles son las sensaciones, pensamientos y sentimientos que sus estudiantes pueden experimentar y brindarles las herramientas para enfrentar los desafíos educativos. Un tutor debe asumir con seriedad y responsabilidad el ejercicio de la labor profesional y los conocimientos que comparte con sus alumnos. Como tutor, el profesor debe orientar al estudiante, ayudarlo a identificar sus ventajas individuales y colectivas para enfrentar asertivamente el proceso de aprendizaje, recomendarle hábitos de estudio, motivarlo y enseñarle estrategias que le permitan generar saberes significativos y sortear las dificultades que se le presenten durante sus estudios.
Ser tutor es un rol central en el proceso constructivista de enseñanza-aprendizaje. Los estudiantes esperan de nosotros un acompañamiento integral que atienda sus necesidades personales y de formación profesional que favorezca su autonomía y apoye su desarrollo emocional, social y moral. El Tutor debe:
· Escuchar activamente, de esa manera permite que tus estudiantes expresen sus inquietudes e intereses de manera libre y sin cuestionamientos.
· Actuar con realismo y sinceridad. Aunque las situaciones sean complejas, trabaja con los alumnos para superar los desafíos de manera valiente.
· Dar apoyo y asesoramiento: Asegurarse de que los chicos aprovechen al máximo las enseñanzas y alcancen los objetivos educativos.
· Promover la Integración. Así se facilita la integración de cada estudiante en el grupo de clase y en la dinámica universitaria.
· Ser un agente de resolución de conflictos para ayudar a resolver dificultades o necesidades específicas del estudiante y conflictos con otros miembros de la comunidad educativa.
Además, es importante que genere un ambiente de confianza y que seas un modelo a seguir. Puedes empezar por preguntarte "¿qué palabras quiero que mi estudiante utilice para describirme?" y así enfocarte en construir una relación positiva con tus estudiantes.
Se debe recordar que la tutoría no es solo una labor complementaria, sino una parte esencial de la acción educativa. Tus estudiantes esperan que seas su guía, mentor y apoyo en su camino educativo
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario